


Hemos culminado, junto a Félix Abadi, la 4ta edición del curso «El Sistema de Prevención de Lavado de Activos en Uruguay”,Cursos Teórico-Práctico para Sujetos Obligados no financieros.
El curso se despliega en 6 horas de capacitación directa donde se analiza el sistema en general, las particularidades de los distintos sectores no financieros y el alcance de sus obligaciones.
Han participado a lo largo de estas 4 ediciones aproximadamente 200 personas.
Reflexionando luego de esta nueva edición surge que, sin perjuicio del avance normativo y de la casuística que los sujetos nos aportan – la que nos enriquece con interminables situaciones para analizar y para solucionar- algo es constante y claro por parte de los participantes.
Las normas del sistema presentan un enorme conjunto de situaciones confusas, sin solución legal, no resueltas o con varias intepretaciones posibles sobre las que hay que ir construyendo consensos por parte de todos los operadores para poder actuar en el día a día con cierto grado de razonabilidad.
El regulador tampoco otorga «luz» a estos aspectos ya sea a través de un listado de consultas frecuentes, la publicación de las respuestas individuales que se le puedan realizar o algún sistema similar, que ordenen las ideas y ofrezcan un marco para la actuación de los sujetos obligados.
Estas experiencias solo confirman la idea que me inspiró a la publicación y a la distribución gratuita del libro «Lavado de Activos en Uruguay. Manual Teórico Práctico» https://lavadodeactivosenuruguay.com/libro-lavado-de-activos-en-uruguay-manual-teorico-practico/.
El sistema precisa aclarar su alcance, sus límites, su contorno y se precisan muchos más libros similares para, al menos, contribuir a la reflexión de los diversos puntos de conflicto.
Ello también me ha llevado a intentar culminar y publicar -también en formato de distribución gratuita» el nuevo libro «Debida Diligencia en Uruguay. Manual para sujetos no financieros». Espero cumplir esta meta lo antes posible y los mantendré informados.
Por último reitero la posibilidad de publicar y contribuir con este blog a todas las personas que tengan interés.
Estoy convencido de que esa es la forma de compartir el conocimiento y de contribuir a entendernos mejor.