Nueva publicación «Sistema tributario penal del Uruguay»

Se ha publicado un nuevo aporte al estudio de un tema de gran actualidad en la publicación «Derecho Penal Tributario» dirigido por Juan Manuel Alvarez Echague y José María Sterco.

Junto a Félix Abadi hemos analizado el sistema nacional penal tributario.

Les dejo la info para quién le sirva el contenido.

Pronto el libro para salir para la Editorial

Con gusto les quiero contar que he terminado el libro «Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en Uruguay» y está saliendo para edición y posterior impresión en «La Ley Uruguay».

Creo que es un esfuerzo valioso donde se analiza todo el régimen preventivo nacional con el enfoque que ya conocen de los libros digitales publicados en este Blog.

Si todo anda bien el próximo marzo ya estará disponible para todos.

Los mantengo al tanto de los avances..

Algunas reflexiones sobre la próxima evaluación «Uruguay» de Gafisud

Les dejo una nota publicada por Tomás Hernández periodista del portal de noticias de la Universidad de la República.

Allí hablamos sobre la evaluación a la que esta siendo sometida el Uruguay, sus pronósticos y otros temas de interés.

Nota http://sdr.fic.edu.uy/a-la-espera-del-juicio/

Casi un década analizando el sistema de prevención nacional del sector inmobiliario en la Universidad ORT Uruguay

La semana pasada estuve invitado por la Universidad Ort Uruguay, Facultad de Arquitectura, para analizar y evaluar el proyecto de Ley sobre Hipotecas Recíprocas.

Les dejo algunas fotos del evento

La invitación se vincula a la actividad como docente a cargo de la materia «Aspectos Jurídicos Relevantes de los Desarrollos Inmobiliarios», del «Diploma de postgrado de Especialización en Negocios Inmobiliarios» desde su inicio hace ya 9 años atrás. De paso aprovecho a recomendarles el Diploma que es el único existente en el país y que ha alcanzado un grado de madurez académica muy alto formando verdaderos profesionales de los desarrollos inmobiliarios con un conocimiento práctico y teórico de excelencia. Les dejo el link por si quieren obtener más información https://fa.ort.edu.uy/diploma-de-especializacion-en-negocios-inmobiliarios


Pero volviendo al motivo de este post, quería contarles que hace ya 9 años decidí incorporar dentro del curso a cargo la temática del Lavado de Activos en la Actividad Inmobiliaria con la idea de que, la problemática y la regulación del sector, solo podía incrementarse con el correr de los años.

En los inicios, como forma de atraer a los estudiantes, debí incorporar al material curricular videos y noticias de casos extranjeros para intentar sensibilizarlos del impacto que podría causar, en el desarrollo de su actividad inmobiliaria, que se vieran de alguna forma involucrados con el mismo.

Debo confesarles que en aquella época los estudiantes (muchos profesionales del derecho y de ciencias económicas, Arquitectos, etc) quedaban sorprendidos al conocer la legislación vigente en Uruguay (por aquel momento estudiábamos la Ley Nro. 18.494 y el Decreto Nro. 355/2010) y el impacto que la misma tenía en el ejercicio de sus actividades. Igualmente, se mostraban escépticos sobre que la misma, efectivamente, llegara a afectarlos en los hechos.

Anécdotas del pasado.

Hoy ninguno de los estudiantes de las nuevas generaciones parte de esa idea y las clases sobre el sistema de prevención en el sector inmobiliario son de las mas efervescentes, dinámicas y, por obvias razones, ya no precisamos -habiendo tantos casos nacionales- ejemplificar las situaciones problemáticas con casos del exterior.

El sector inmobiliario siempre ha sido un sector vulnerable en nuestro país por distintos aspectos y los sujetos obligados del mismo cada vez toman mas conocimiento de la normativa y van logrando adecuar en los hechos, en su práctica diaria, las mismas.

Hacer compatible una razonable actividad de los sujetos obligados en el desarrollo de sus negocios o profesiones y la regulación concreta siempre será, por lo menos para mi, el gran reto.